6/23/2013

Tema 10: La Segunda Guerra Mundial

Libros y novelas que te pueden interesar...
  • FRANK, A. El diario de Ana Frank 
  • ARRABAL, F. Pic-nic. Madrid: Cátedra. 1987. Siguiendo la técnica del teatro del absurdo se presenta una feroz crítica antimilitarista protagonizada por dos soldados enemigos. Puede ser muy interesante su dramatización en el aula para trabajar la Educación para la Paz. 
  • HARR TER, J., Boris. Barcelona: Noguer. 1984. La guerra mundial europea produce situaciones como las que viven Boris y sus amigos europeos. 
  • HARTMAN, E. Guerra sin amigos. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”.1986. Un muchacho alemán vive las contradicciones del nazismo y tiene que elegir entre el totalitarismo nazi y un sistema que respete la dignidad humana. 
  • KERR, J. Cuando Hitler robó el conejo rosa. Barcelona: Alfaguara. 1983. Una familia judía ha de exiliarse cuando Hitler sube al poder. Su difícil adaptación a los países que les acogen muestra el drama interior que les persigue. De la misma autora y en la misma colección, la segunda parte de esta historia: La batalla de Inglaterra. 
  • PADOAN, G. Concierto de libertad. Madrid: Bruño, Col. “Alta Mar”. 1991. Es una novela ambientada en Viena durante la Segunda Guerra Mundial. Despierta el interés por Mozart, su música y los valores europeos. 
  • TERLOUW, J. Invierno en tiempo de guerra. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”. 1980. Novela histórica que se desarrolla en un pueblo de Holanda durante el invierno de 1944 a 1945. El mensaje que trasmite el libro es que la guerra nada tiene de romántico y emocionante, que esencialmente es miedo y dolor. Muy adecuado para la Educación para la Paz. 
  • BRIGGS, R. Cuando el viento sopla. Barcelona: Debate, versión de Rosa Montero. 1983. Libro-cómic que plantea con gran ternura el holocausto nuclear vivido por una pareja de ancianos.
  • BOYNE, J. El niño con el pijama de rayas (2007). Si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. 
Cine e Historia del Mundo Contemporáneo...
  • El puente sobre el río Kwai.  Reino Unido, 1957. Director: David Lean. Unos soldados británicos prisioneros de los japoneses son obligados a cosntruir un puente sobre el río Kwai. Apropiada para entender los campos de prisioneros de este período.
  • Casablanca. Estados Unidos, 1942. Director: Michael Curtiz. Narra un romance enmarcado en la Casablanca de la Francia del régimen de Vichy. Sirve para estudiar la segunda guerra mundial y el colonialismo en el norte de África. 
  • Los invasores, M. Powell, 1941 
  • Objetivo Birmania, R. Walsh, 1945 
  • El día más largo, D. f. Zanuck, 1962 
  • La lista de Schindler, S. Spielberg, 1993 
  • Sangre, sudor y lágrimas, N. Coward y D. Lean, 1942 
  • ¿Arde París?, R. Clement, 1966 
  • La gran evasión, J. Stenge, 1953 
  • Todo esto y la II Guerra Mundial, S. Winslow, 1976  

TICS y WEBS...
http://sapiens.ya.com/sosilos/index.htm, para la Segunda Guerra Mundial, con información sobre el conflicto, las operaciones militares, el armamento, biografías, artículos de opinión, fotografías, vocabulario…; dos Power Point sobre el conflicto mundial.