6/23/2013

Tema 9: Democracias y Totalitarismos

Libros y novelas que te pueden interesar...
  • FRANK, A. El diario de Ana Frank 
  • ARRABAL, F. Pic-nic. Madrid: Cátedra. 1987. Siguiendo la técnica del teatro del absurdo se presenta una feroz crítica antimilitarista protagonizada por dos soldados enemigos. Puede ser muy interesante su dramatización en el aula para trabajar los contenidos de Educación para la Paz. 
  • HARR TER, J., Boris. Barcelona: Noguer. 1984. La guerra mundial europea produce situaciones como las que viven Boris y sus amigos europeos. 
  • HARTMAN, E. Guerra sin amigos. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”.1986. Un muchacho alemán vive las contradicciones del nazismo y tiene que elegir entre el totalitarismo nazi y un sistema que respete la dignidad humana. 
  • KERR, J. Cuando Hitler robó el conejo rosa. Barcelona: Alfaguara. 1983. Una familia judía ha de exiliarse cuando Hitler sube al poder. Su difícil adaptación a los países que les acogen muestra el drama interior que les persigue. De la misma autora y en la misma colección, la segunda parte de esta historia: La batalla de Inglaterra. 
  • PADOAN, G. Concierto de libertad. Madrid: Bruño, Col. “Alta Mar”. 1991. Es una novela ambientada en Viena durante la Segunda Guerra Mundial. Despierta el interés por Mozart, su música y los valores europeos. 
  • TERLOUW, J. Invierno en tiempo de guerra. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”. 1980. Novela histórica que se desarrolla en un pueblo de Holanda durante el invierno de 1944 a 1945. El mensaje que trasmite el libro es que la guerra nada tiene de romántico y emocionante, que esencialmente es miedo y dolor. Muy adecuado para trabajar valores relacionados con la Educación para la Paz. 
  • BRIGGS, R. Cuando el viento sopla. Barcelona: Debate, versión de Rosa Montero. 1983. Libro-cómic que plantea con gran ternura el holocausto nuclear vivido por una pareja de ancianos.
Cine e Historia del Mundo Contemporáneo...
  • La caída de los dioses. 1969, Luccino Visconti. Descripción del ascenso del nazismo y su relación con la burguesía alemana a través de una familia encumbrada por la segunda revolución industrial. 
  • Novecento, B. Bertolucci, 1976. Monumental fresco de la historia de Italia desde 1900 hasta después de la segunda guerra mundial 
  • Roma, ciudad abierta, R. Rossellini, 1945 
  • La estrategia de la araña, B. Bertolucci, 1970 
  • El triunfo de la voluntad, L. Riefenstahl, 1930 
  • Sacco e Vanzetti. Italia. 1971. Director: G. Montaldo. 121 minutos. Historia del proceso judicial a que fueron sometidos los dos sindicalistas del título en la década de los años 20 en Estados Unidos.
  • El Gran Dictador, Ch. Chaplin, 1940.

TICS y WEBS...