- DELILLO, Don (2009). Submundo. Seix Barral. [Recorrido por la historia de la segunda mitad del siglo XX en USA].
- FOLLET, KEN. Doble juego (2000). Ambientada en 1958 coincidiendo con el lanzamiento del primer satélite espacial norteamericano.
- FOLLET, KEN. Triple (1979). Basada en hechos reales.
- SEBALD, W. G. (2002). Austerlitz. Anagrama. [Un hombre a mediados del siglo XX en busca de su identidad].
- CLANCY, TOM. El cardenal del Kremlin. Espionaje, contrainteligencia, intriga política y guerra de guerrillas en Afganistán.
- CLANCY, T. La caza del octubre Rojo,
- SHIELS, Duncan (2009). Los hermanos Rajk: un drama familiar europeo. Acantilado. [Hungría, s. XX].
- SIJIE, Dai (2005). Balzac y la joven costurera China. Quinteto. [La revolución cultural maoísta y el poder vivificante de la literatura].
Cine e Historia del Mundo Contemporáneo...
- Trece días. Estados Unidos, 2000. Director Robert Donaldson. Reveladora película sobre el episodio de mayor gravedad de la guerra fría: la crisis de los misiles.
- La casa Rusia. Estados Unidos, 1990. Director: Fred Schepisi. Película basada en la novela de John le Carré sobre la carrera de armamentos.
- El tercer hombre, C. Reed, 1949
- El telón de acero, W. A. Wellman, 1948
- JFK (Caso Abierto), O. Stone, 1991
- Quemado por el sol, N. Mijailkov, 1994
- ¡Bienvenido Mister Marshall!, L. G.Berlanga, 1953
- Ciudadano Kane. Usa. 1941. Director: O. Welles. Biografía encubierta de Randolph Hearst, el magnate de la prensa norteamericana, y de su complejo entramado de conexiones con el poder.
- Teléfono rojo, ¿volámos hacia Moscú?, S. Kubrick, 1963
- Desaparecido, Costa-Gavras, 1982
- Qui ju, una mujer china, Z. Yimou, 1992
- ¡Vivir!, Z. Yimou, 1994
- La ley del silencio, E. Kazan, 1954
- Rebelde sin causa, N. Ray, 1955
- El hombre del brazo de oro, O. Preminger, 1955
- Escrito sobre el viento, D. Sirk, 1956
- La dolce vita, F. Fellini, 1960
- Exodo, O. Preminguer, 1960
- Apocalypse now, F. Coppola, 1979
- La chaqueta metálica, S. Kubrick, 1987
- No sin mi hija, B, Gilbert, 1990
- El cielo y la tierra, O. Stone, 1993
- La balada de Narayama. Japón. 1983. Director: S. Imaura. Iberoamericana. 129 minutos. Interesante film que narra la vida en el medio rural en el Japón anterior a la época Meiji. Se presta al trabajo sobre el mundo rural, visión antropológica de Oriente y una reflexión sobre las distintas formas de entender la vida y representación artística.
TICS y WEBS...
Webquest sobre el final de la Guerra Fría; acontecimientos más significativos desde el final de la II Guerra Mundial hasta
la Guerra Fría en Hot Potatoes; una unidad didáctica interactiva sobre la
Guerra Fría y la descolonización (diseñada para alumnos de 4º): “Un mundo
dividido”; La web oficial de la ONU http://www.un.org/spanish