6/20/2013

TRABAJAR CON UN DOCUMENTAL

PROPUESTA 1
 
1. Análisis de la película: 
  • Resumen breve del argumento
  • Momentos o etapas claves del film: ¿tema central? ¿personajes claves? ¿temas que se tratan? 
  • El autor (ideología, trayectoria artística), circunstancias, fecha y lugar donde se rodó la película. (Esta parte se hará siempre que sea posible o sea significativa la información)
2. Análisis de los personajes de la película:
  • Si se trata de una película de ficción, tendremos que señalar como se corresponde el film con la realidad histórica y la época que trata, si nos hallamos con un documental o reconstrucción histórica, habrá que analizar cuál es la relación entre el film y la verdad histórica de la que nosotros participemos. 
  • Señalar si los protagonistas son individuales o colectivos, qué grupos sociales son representados, etc.
3. Análisis de los hechos históricos recogidos en la película:  
  • Comentario de los antecedentes, hechos históricos y consecuencias de estos reflejados en la película. 
  • Valoración crítica ¿es significativa la información que aporta? ¿está prejuiciada ideológicamente? Si es así, ¿en qué sentido?
  


PROPUESTA 2
  • Se forman varios grupos y cada uno deberá encargarse de seguir especialmente un aspecto del documental o película, haciendo una división temática. 
  • Cada grupo debe hacer un seguimiento pormenorizado del contenido del film en el apartado que le corresponda. Hay que descubrir posibles errores históricos si los hubiera y motivar el debate.
  • Breve puesta en común de lo recogido por los alumnos. Es el momento adecuado para realizar las correcciones, solucionar malentendidos... 
  • Comentario histórico: con ayuda de otras fuentes, deben comentar los hechos históricos recogidos en la película y correspondientes al aspecto que les haya tocado, procurando hacer una valoración crítica, para después ponerlo en común.