6/20/2013

Tema 6: El reformismo borbónico

La llegada a principios del siglo XVIII de la nueva dinastía borbónica parecía alentar la esperanza de otras formas de gobierno que, inspiradas en el Despotismo ilustrado, harían posible la recuperación de España. A nivel europeo esta centuria significó el retorno a la razón y las ansias de progreso y modernización, y la nueva dinastía intentará estar en sintonía con estas ideas. Por ello, un amplio movimiento de reforma sacude a España, una España ya sin posesiones europeas que por primera vez se centra en sí misma. El monarca que impulsó las reformas ilustradas con mayor intensidad en nuestro país fue Carlos III. Bajo su reinado, España conoció treinta años de reformas que abarcaban múltiples aspectos de la actividad económica y política dentro del espíritu de la Ilustración. Aún así, la causa de la renovación interna de la España del llamado siglo de las luces no deberá buscarse únicamente en el cambio dinástico, sino que la tendencia era ya favorable desde 1680, y el triunfo del absolutismo real y del proceso de unificación significaron la culminación de un proceso iniciado desde los Reyes Católicos

  • Descargar tema
  • Presentación
  • Cronología y conceptos
  • Actividades