Tema 21 (B): De la autarquía al crecimiento económico. Transformaciones sociales
La dictadura se inicia bajo los férreos principios de la falange, de
clara inspiración fascista, que confiaban en la autarquía y en el control de
estado sobre la economía como instrumentos de desarrollo económico. El fracaso
del sistema, unido a los defectos recurrentes de nuestra estructura social y
económica y el aislamiento internacional hicieron que la economía no sólo no
mejorase sino que se retrajera. La década de los 50
fue de apertura económica al exterior, pero de crecimiento lento. Esté cambió
en los 60 tras los cambios introducidos en el Plan de Estabilización de 1959.
Esta década fue la de la modernización social y económica de España. Los años finales del
régimen (primeros 70) se asiste a la visible contradicción entre una sociedad
cercana a Europa en sus aspiraciones y un sistema político inamovible en su
autoritarismo.
- Descargar tema
- Presentación
- Cronología y conceptos
- Actividades