6/20/2013

Tema 2: Al-Ándalus. Evolución política

Al-Ándalus es el término que se aplicó a la península Ibérica en el mundo musulmán medieval. Los escritores árabes emplearon este nombre para denominar al territorio peninsular dominado por los musulmanes, mientras que las crónicas cristianas utilizaron el de Spania o Hispania. Cronológicamente, el periodo de permanencia musulmana en la península va desde el 711 al 1492. La realidad histórica de Al-Ándalus se ha de estudiar dentro de la general del mundo islámico de aquellos siglos, coincidiendo su llegada a Hispania con el final de la segunda época de expansión protagonizada por los Omeyas de Damasco. Esta invasión se produjo en el momento en que el reino visigodo de Toledo atravesaba una etapa de debilitamiento interior, con numerosas luchas por el poder regio que evidenciaban la fuerte depresión tanto política como demográfica y socioeconómica, lo que mostraba un país dividido e insolidario frente a un invasor decidido y con motivaciones claras (entre ellas la de sofocar la belicosidad de los beréberes recién islamizados del norte de África).

          
  • Descargar tema
  • Presentación
  • Cronología y conceptos
  • Actividades