6/23/2013

Tema 13: El Mundo en los inicios del siglo XXI

Libros y novelas que te pueden interesar...
  • FILLOL, l. María de Amoreira. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”. 1980. María vive en una aldea de Portugal. La problemática que allí se describe es la misma que la de los emigrantes españoles de los años sesenta o la de los emigrantes africanos en la España de los años ochenta. 
  • LALANA, F. El zulo. Madrid: S.M., Col. “Gran Angular”. 1985. La acción del libro se sitúa en la España de 1975. Plantea la acción política y social de un grupo de jóvenes.
  • MACAULAY, D. El rascacielos. Barcelona: Timún Mas, Col. “El nacimiento de …”. 1990. Relato ficticio del desmantelamiento del Empire State Building supuestamente adquirido por una compañía árabe, pretexto para presentar su arquitectura y situar históricamente el significado de Nueva York. Los dibujos que le acompañan son una excelente vía para conocer las características de la arquitectura contemporánea. 
  • COLECTIVO ECOLÓGICO, Astérix y las nucleares. Barcelona: Brisa. 1981. Montaje realizado con las viñetas del genial personaje de cómics y en el que se narra la pretensión de crear una central nuclear en su pueblo. 
  • VELASCO, J.L., El océano galáctico. Madrid: Bruño, Col. “Alta Mar”. 1992. Un libro de ciencia-ficción donde se argumenta que la ciencia y la técnica son importantes para el desarrollo del Universo, pero no hacen mejores a los habitantes del planeta.  
  • BRECCIA, Los derechos humanos. Vitoria: Ikusager. 1985. Recoge los trabajos de diez famosos ilustradores de cómic con historietas sobre diferentes artículos de la Declaración de Derechos Humanos.
  • CALVINO, I., El barón rampante. Es una reivindicación de la utopía, la rebeldía, la imaginación y el inconformismo como verdaderos motores del mundo. Esta historia insinúa la necesidad de desvincularse de los condicionamientos ideológicos y políticos, de las ideas preconcebidas y de las imposiciones intelectuales al tiempo que es una reivindicación ilustrada de la realidad.  
Cine e Historia del Mundo Contemporáneo...
  • Forrest Gump. Estados Unidos, 1994. Director: Robert Zemeckis. A través de la vida de un ciudadano medio americano recrea los principales episodios de la historia de los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX 
  • Filadelfia. Estados Unidos, 1993. Director: Jonathan Demme. Película que describe con gran sensibilidad uno de los problemas de fines del milenio: el sida y los nuevos valores de solidaridad y humanidad.
  • Malcom X, S. Lee, 1993 
  • Cielo sobre Berlín, W. Wenders, 1987 
  • La promesa, M. von Trotta, 1994 
  • Underground, E. Kusturika, 1995 
  • La mirada de Ulises, T. Angelopoulos, 1995 
  • Marea Negra, M. Tobias y P. Pilfafian, 1990 
  • Asesinos natos, O. Stone, 1994 
  • La red, I. Winkler, 1995 
  • Los emigrantes. Suecia, 1973. Director: J. Tröel. Interarte. 159 minutos. Emocionantes desventuras de una familiar de emigrantes que busca un mundo mejor donde sobrevivir. 
  • Mad Max. Salvajes de autopista. Austral. 1979. Director: G. Miller. Intérpretes: Mel Gibson. Warner España. 91 minutos. En un mundo futuro, el petróleo escasea y la vida de los seres humanos se tribaliza en una lucha por conseguir gasolina y comida. 
  • Primera Plana. USA. 1974. Director: Billy Wilder. Intérprete: J. Lemmon. Universal International. 105 minutos. El mundo de la prensa y la política se encientran en esta gran comedia.
  • Ciudad de Dios


TICS y WEBS... 
Datos geopolíticos actuales de todos los países del mundo http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/infonation/s_glance.htm;  
Mapas históricos comentados a cerca de la formación de Europa. http://www.gh.profes.net/propuestas2.asp?ciclo=4206&categoria=10216&nombre_id=Mapas%2Bhist%F3ricos&id_categoria=137&cat=Bachillerato
Para analizar la constitución europea: http://www.constitucioneuropea.es/es/home