6/23/2013

Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen


Libros y novelas que te pueden interesar...
  • PÉREZ REVERTE, A. La Sombra del Águila. (1993) Es un relato corto ambientado en la época napoleónica. En dicho relato se nos cuenta las andanzas de un batallón de la Grande Armée de Napoleón formada por españoles, se trata de un batallón de prisioneros que o bien combaten a las ordenes del Emperador o bien su destino será pudrirse en un campo de concentración. 
  • CARPENTIER, A. El siglo de las luces. (1962). Se enmarca en las últimas décadas del siglo XVIII, siendo el hilo conductor de la novela los ecos de la Revolución Francesa en el Caribe. 
Cine e Historia del Mundo Contemporáneo...
  • Barry Lindon. Reino Unido, 1975. Director: Stanley Kubrick. Película ambientada en la Irlanda del siglo XVIII y de carácter biográfico. Recrea las formas tradicionales de vida del Antiguo Régimen.
  • El último mohicano, M. Mann, 1992 
  • La Marsellesa (“La Marsellaise”, 1937), Jean Renoir 
  • Historia de dos ciudades, Ralph Thomas, 1958 
  • El Tulipán negro, Christian Jaque, 1963 
  • La noche de Varennes, Ettore Scola, 1981 
  • Waterloo, Bondastchuk, 1969 
  • El Duque de Hierro, Victor Saville, 1935 
  • Guerra y paz, Bondartchuk, 1967 
  • El desertor del Álamo, Bud Boetticher, 1953 
  • El nacimiento de una nación, Griffith, 1915
  • El joven Lincoln, J. Ford, 1939
  • Lo que el viento se llevó. Estados Unidos, 1939. Director: Víctor Fleming. Película emblemática del cine mundial. Recrea la historia de los EEUU antes, durante y después de la guerra de Secesión contemplada desde el sur a través de la historia de una familia hacendada de Georgia.  
  • Lejos del mundanal ruido, J. Schlesinger, 1967    
  • Revolución, H. Hudson, 1985Gigante, G. Stevens, 1956  
  • Los inconquistables, H. Hudson, 1947 
  • Corazones indomables, J. Ford, 1939 
  • América, D. W. Griffith, 1924
  • Danton, A. Wajda, 1982 
  • Napoleón. Francia, 1926. Director: Abel Gance. Película que narra la Revolución francesa a través de la figura emblemática de Napoleón.

TICS y WEBS...
Para El final del Antiguo Régimen contamos con la página  http://www.der.uva.es/constitucional/verdugo/revolucion_inglesa.html, con textos específicos de las revoluciones inglesa, francesa y americana; una unidad didáctica interactiva sobre la sociedad del Antiguo Régimen, creada por Juan Carlos Raña en http://clio.rediris.es/n30/segunda/antiguoregsoc.htm; extractos de los cuadernos de quejas durante la Revolución Francesa en  http://clio.rediris.es/n30/cahiers.htm; un archivo de aplicación.exe sobre el fin del Antiguo Régimen, de José Luis de la Torre; y una interesante Webquest sobre la Revolución Francesa.