6/04/2013

COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya que permite acercarnos a la realidad histórica y visualizar el espacio en el que se desarrollan los acontecimientos o su evolución en el tiempo.
 
Los pasos a seguir son:
 
1. CLASIFICACIÓN:
− Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
− Fecha de los acontecimientos.
− Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ejemplo, Europa en 1815); de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870).
− Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada en el mapa.
 
2. ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN:
− Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
− Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.

3. RELACIÓN CON EL TEMA:
− Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.
 
4. CONCLUSIÓN:
− Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa. 

Fuente: Adaptación a partir de Pastor Ugena, Alfredo en Hª del Mundo Contemporáneo, Ed. Editex. 

 Descargar Doc