6/10/2013

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UN CARTEL

El cartel es un medio de comunicación visual y verbal de gran importancia. Ya desde finales del siglo XIX hemos observado la acción del cartel en la vida diaria, siendo uno de los medios más funcionales y efectivos para la comunicación de mensajes y propaganda social y política. Como medio de comunicación dirigido a una colectividad, aporta mucha información para conocimientos de la sociedad y de las mentalidades. El objetivo de los carteles es captar la atención del observador mediante elementos visuales sencillos, con símbolos claros, colores impactantes, etc. 

1. LA IDENTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN DOCUMENTO.
Es importante precisar:
  • La fecha de publicación del cartel.
  • El tema principal y el colectivo a quien se dirige.
  • El autor del mismo, del que conviene hablar de su vida y de la trascendencia de su obra. Si se conoce, se puede mencionar su forma de pensar para comprender los detalles que pretende resaltar en su trabajo.

2. EL ANÁLISIS Y EL COMENTARIO

El análisis de un cartel debe tratar dos aspectos:


  • Las características formales. La composición del texto y de las imágenes, el estilo, los colores, etc. Conviene relatar la escena representada, los personajes, su vestimenta, la acción que están realizando, la relevancia adquirida por alguno de sus protagonistas.

  • El desarrollo de las ideas que transmite. La relación de dichas ideas y los medios de expresión utilizados.

El comentario consiste en contextualizar el cartel en el momento histórico. Una descripción del hecho histórico concreto, con sus antecedentes y sus consecuencias. Su relevancia y relación de la obra de arte con los hechos históricos. Grupo ideológico al que apoya el artista, etc.


3. CONCLUSIÓN
Consiste en una síntesis de la importancia del cartel como documento histórico.


Fuente: Victor Reche

 Descargar Doc